seguro perros ppp
¿Qué es un perro potencialmente peligroso?
La legislación española establece las razas o perros considerados como perros potencialmente peligrosos (también conocido como perros ppp) en función de una serie de características. Estas son:
- Gran tamaño (de 50 a 70 cm de longitud).
- Tener un peso mayor a 20 kilogramos.
- El perímetro de su tórax debe estar entre los 60 y los 80 cm.
- En cuanto a su pecho, este además debe ser robusto, ancho y con las costillas arqueadas.
- Sobre su cabeza debe ser de cráneo grande y ancho, con forma de cubo y voluminosa.
- Contar con mandíbula fuerte, boca ancha y profunda.
- Lomo musculado y corto
- Las patas posteriores musculosas y delanteras rectas, paralelas y robustas.
- La ley añade que son perros de carácter, valerosos, vigorosos, atléticos, agiles y con gran resistencia física.
Hay determinadas razas de perro que cumplen con estas características. Vamos a enunciarlas para que así sea más fácil saber si nuestro can puede considerarse PPP o no: Pitbull terrier, Staffordshire Bull terrier, American Staffordshier terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu y Doberman.
Recuerda que si tu perro tiene cruce con algunas de estas razas, también se le aplicará la ley.
¿Por qué un perro ppp tiene que tener un seguro de Responsabilidad Civil?
Es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil de una cuantía mínima exigida en 120.000 €. Esto es de obligado cumplimiento en todo el territorio español. De esta forma es más que recomendable contar con un seguro como el nuestro, si no es así puedes enfrentarte a multas que pueden superar los 1.500 € y, dependiendo de los casos, incluso a la retirada de la custodia de tu animal.
Debemos tener en cuenta que las situaciones que pueden generar daños a terceros son diversas, muchas veces fuera de nuestro control e imprevistas. Por ejemplo, nuestros vecinos pueden demandarnos si nuestro perro ladra a menudo, ya que el ruido se considera un daño personal al poder afectar a la salud de las personas.
Debemos ser cuidadosos pues en este caso podemos enfrentarnos a las consecuencias antes mencionadas si nuestro perro no cuenta con todos los mínimos administrativos, entre los que se incluye el seguro de responsabilidad civil. Estas situaciones normalmente son inesperadas y podemos no contar con la cuantía que nos reclama el tercero.
Puede suceder también que los daños nos lo realizan a nosotros, por ejemplo, otro perro ataca al nuestro y lo muerde, y sabiendo que nos pertenece el derecho a reclamar desconocemos el procedimiento a seguir, dónde acudir…etc. Y sin duda, qué hacer si otros nos presentan una demanda y el motivo está relacionado con nuestra mascota.
Por todos estos motivos recomendamos contar con un seguro no solo por la obligatoriedad que impone la ley, sino también para poder contar con la tranquilidad y seguridad que da saberse cubierto y atendido cuando una situación de este tipo sucede.
Ventajas del seguro para perros ppp
- Dispones de una cobertura en Responsabilidad Civil mayor a la exigida. Con nuestro seguro tienes 150.00 €.
- Te asesoramos en los aspectos legales relacionados con tu mascota. Cuenta con el apoyo telefónico de nuestros expertos.
- Te ayudamos con los gastos generados por la demanda civil relacionada con tu perro o gato.
Recomendaciones para perros catalogados potencialmente peligrosos
- Debes contar con una licencia especial para perros potencialmente peligrosos.
- Recuerda que deben poseerla todas aquellas personas que tengas previsto puedan hacerse cargo/pasear al perro. Para poder obtener esta licencia deberás:
o Ser mayor de edad
o Disponer de un certificado de antecedentes penales que aclare que no has sido condenado por delitos de lesiones, sexuales, torturas, homicidio, pertenencia a bandas armadas o de narcotráfico, haber atentado contra la libertad pública o sexual, integridad moral o salud pública. Podrás obtener este certificado en
o Declaración jurada de no haber sido sancionado por los delitos antes
mencionados.
o Debes tener la capacidad psicológica y física para poder manejar este tipo de
animales. Puedes obtener este certificado en cualquier centro de
reconocimientos médicos.
o Acreditar que posees un seguro de responsabilidad civil, como el nuestro.
Por ello te recomendamos asegures a tu mascota en el momento que llega a tu vida.
Debes llevar contigo la licencia en todo momento que te acompañe el perro.
Registra a tu mascota en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos.
Al pasear, el perro debe llevar una correa no superior a dos metros de longitud y
contar con bozal en todo momento.
En casa debe permanecer atado si vienen visitas (sobre todo si no las conoce). En todo
momento, las puertas, ventanas y otras salidas deben permanecer cerradas y bien
aseguradas.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si mi perro PPP no está asegurado? Puedes enfrentarte a multas elevadas e incluso a la retirada de la custodia del animal. Por ello, te recomendamos que cuentes con un seguro como el nuestro, que, a cambio de una cuota al año te otorga cobertura en todo momento ante estas situaciones imprevistas que generan daños en otros.
¿Este seguro cubre los daños que realice en mi casa o a mí? No, únicamente cubre los daños a terceros, donde no se incluyen tus familiares, empleados o personas que se hagan cargo de la custodia de tu mascota.
¿Qué necesita mi can para ser asegurado? Tener una edad superior a tres meses, estar en buena condición de salud, tener chip y encontrarse censado.
Además de responsabilidad Civil necesito cobertura veterinaria, ¿cómo puedo obtenerla? Te recomendamos que consultes nuestros seguros completo y exclusivo que además te ofrecen asistencia veterinaria en caso de accidente o enfermedad.
Ahora puedes contar con el seguro de Responsabilidad Civil para tu perro ppp al mejor precio a través de nuestro calculador de seguros.